fbpx

Diferencias entre diseñador gráfico Junior, Semi Senior y Senior

- Publicidad -

Conoce las diferencias entre diseñador gráfico Junior, Semi Senior y Senior

Seguramente tengas bastante experiencia buscando oportunidades y ofertas de trabajo y te hayas dado cuenta de que ni por asomo no todas las ofertas van destinadas a un mismo perfil profesional. Aunque esto es algo que se da en todas las áreas profesionales, dentro de campos como el diseño gráfico, esta diferencia se acentúa bastante. Estamos seguros de que tienes una ligera idea de cuál es el significado de un perfil Junior, Senior o Semi Senior. Pero, ¿qué implicaciones tiene cada uno de estos perfiles y en cuál de ellos encajas y te sitúas tú como diseñador? Es algo que tienes que tener claro para filtrar de una forma efectiva las ofertas de trabajo que vas encontrando y que pueden interesarte.

Hay algo que es innegable, y es que los diferentes escalones o grados de Seniority van en sintonía con las propias necesidades y de alguna manera también con la propia cultura de cada equipo de trabajo o empresa. Los criterios para definir uno u otro perfil pueden variar sustancialmente al cambiar de un entorno de trabajo a otro. Unos se basan en la cantidad de años (tiempo) de experiencia que un trabajador tiene a sus espaldas aunque otros se centran más bien en el tipo de conocimientos de tipo técnico que un trabajador tiene. Aunque parezca algo confuso, hay ciertos distintivos ineludibles respecto a esta diferenciación. Hoy los trataremos aquí y trataremos de despejar de tu mente cualquier género de dudas respecto a este tema.

Como hemos aclarado en la introducción, hay diferentes criterios que pueden definir el nivel de Seniority de un diseñador gráfico. Nosotros los vamos a ver todos. Desde la experiencia laboral, los conocimientos técnicos, los conocimientos funcionales, el factor seguimiento, la proactividad como agente decisivo, la calidad de su trabajo o su capacidad para innovar y liderar.

Tu experiencia laboral

Este punto se resume en cuál ha sido la cantidad de tiempo empleado desarrollando trabajos para un determinado sector. Es importante que tengas en cuenta que aquí no importan los trabajos realizados en forma de prácticas en tu etapa como estudiante. Por supuesto, tampoco se contabilizará la cantidad de años que hayas invertido en trabajar para otros sectores diferentes al diseño gráfico, tal y como hemos dicho antes. Las cifras que se barajan en este criterio son las siguientes:

Junior: Menos de dos años de experiencia profesional.

Semi Senior: Desde 2 años hasta 6 años de experiencia.

Senior: Más de 6 años de experiencia laboral dentro del campo del diseño gráfico.

Tus conocimientos Técnicos

Cuando hablamos de conocimientos técnicos, estamos abarcando desde herramientas a tecnologías e incluso metodologías de trabajo que el diseñador deba poner en práctica en el puesto al que opta para cumplir sus funciones.

Junior: Para desenvolverse en su trabajo, probablemente necesite supervisión o acompañamiento por parte de un trabajador o miembro del equipo que le auxilie cuando sea necesario.

Semi Senior: Puede desenvolverse perfectamente en su puesto de trabajo, es completamente autónomo, pero aún comete errores previsibles.

Senior: Es todo un referente dentro del equipo de trabajo y normalmente auxiliaráa otros compañeros.

Tus conocimientos funcionales

Tiene que ver con el funcionamiento y la metodología de trabajo dentro de los circuitos empresariales.

Junior: Requiere de cierto nivel de acompañamiento.

Semi Senior: Conoce una gran parte de los procesos que implican el negocio y es totalmente autónomo.

Senior: Es aquel que implanta las metodologías y los estándares en el desarrollo de proyectos.

Proactividad.

Cuando hablamos de proactividad en realidad estamos definiendo el grado de pasividad (desde su presencia a su total ausencia) que existe dentro de un trabajador.

Junior: Este perfil de profesional necesita que de una forma continua estén marcando sus líneas de trabajo. Necesita que de alguna manera definan el trabajo que debe desarrollar.

Semi Senior: Aprovecha su tiempo al máximo y cuando encuentra hueco pide nuevas tareas.

Senior: Aporta ideas novedosas y es quien incita al movimiento dentro del equipo de trabajo.

Indicadores determinantes

Hay una serie de parámetros que están implícitos dentro de estos perfiles:

Junior: Su calidad de trabajo es media-baja, como también lo es su productividad. Su capacidad de innovación dentro de la empresa es inexistente.

Semi Senior: La calidad y la productividad son medias. Su innovación es reducida.

Senior: Tanto su la calidad de su trabajo, como la productividad y su capacidad de innovación son altas.

 

- Publicidad -
Arturo Valdivieso
Arturo Valdiviesohttps://www.designrepublik.com
Diseñador y Desarrollador Web. Estudió Interactividad y Multimedia con mención en Animación Digital en la Universidad San Francisco de Quito. Ha trabajado para importantes agencias de publicidad como Rivas Y&R. En 2012 participó en el desarrollo de la campaña ganadora del Gran Cóndor de Oro. Es experto en desarrollo web, diseño de interfaces y SEO.