fbpx

10 claves para rediseñar tu web

- Publicidad -

Crear un concepto y construir una web desde cero en la mayoría de los casos es un camino laborioso, largo y emocionante. Pero, ¿qué pasa cuándo tu negocio pide un lavado de cara? Te compartimos 10 claves que no puedes perder de vista a la hora de rediseñar tu web.

1. Elimina los recursos molestos

En primer lugar, piensa en qué tipos de recursos molestarán a tus usuarios. A continuación, estudia a tus competidores y el feedback dado por los propios navegantes. Y, por último, analiza y comprueba si la tasa de rebote de tu web aumenta por el uso de estos recursos.

En caso de que tengan un efecto negativo, opta por eliminarlos e incorpora la misma información de otra manera.

Un ejemplo de este tipo de recursos que todos conocemos es el pop up. Verás que muchas veces es utilizado para conseguir suscriptores. Está bien que quieras incrementar tu base de datos y llegar a más gente, pero si realmente un usuario está interesado en tu producto, buscará por sí mismo la posibilidad de recibir noticias sobre tu marca.

En casos como el anterior, se aconseja dedicarle tiempo a pensar cuál será el camino que seguiría tu usuario para llegar al botón de “Inscribirse”. Comprueba si has emplazado el botón correctamente preguntándole a algún amigo. Si es capaz de encontrarlo rápidamente, el botón está colocado correctamente.

2. Ayuda a tus usuarios a navegar por la web

La navegación interna de la web es crucial. Ésta debe proporcionar una experiencia virtual fácil y agradable. Por ello, es necesario hacer tests de usabilidad para determinar cuánto tiempo y esfuerzo emplean los usuarios para encontrar lo que buscan.

Con el fin de mejorar la navegación web de tu portal, puedes utilizar C​razzy Egg, ​una herramienta de analítica web orientada a la usabilidad que identifica mediante mapas de calor el movimiento del ratón, los clics y la navegación por la web. Comprueba mediante esta herramienta si los elementos y botones de tu web están bien distribuidos. Si no, cámbialos y haz un segundo intento.

3. Para gustos, colores

Entender a tu audiencia es una clave fundamental a la hora de escoger colores: ¿quién es tu público?, ¿qué edad tienen?, ¿son en su mayoría mujeres u hombres? ​Los estudios afirman que​ las mujeres prefieren el verde, el azul o el violeta. ​Por su parte, l​os hombres s​e sienten más atraídos por el verde, el azul y el negro.

4. Di no a la contaminación visual

El peor error en diseño web es presentar un montón de información irrelevante. Por eso, es necesario crear una plantilla en la que cada detalle sea funcional y útil para los usuarios.

Una buena práctica es realizar una encuesta entre los usuarios frecuentes vía mail para implementar aquellas cosas que ellos mismos echan en falta. Igualmente, es recomendable que las descripciones largas se oculten bajo el botón “más info” para centrar la atención del usuario en la información relevante.

5. Diseño intuitivo, clave de éxito

Aboga por un diseño intuitivo, una página web en la que el usuario tenga que emplear apenas unos segundos para comprender el servicio que se le ofrece. El objetivo debe ser crear una página intuitiva, obvia, agradable y eficaz.

Resalta las palabras importantes en negrita y separa la barra de menú del resto del contenido, de esta forma los títulos y secciones quedarán diferenciadas del resto. Es importante no colocar el título muy alejado del contenido central de la web, de lo contrario, la relación visual podría perderse.

6. Sé coherente con tu diseño

Un error muy común en diseño es la incongruencia entre las diferentes partes de la web, las identidades visuales son contrarias y el diseño no sigue una lógica común. Para evitar esto, asegúrate de seleccionar un objetivo, lo que buscas, y trabaja en esa dirección.

Un​ estudio r​ealizado por la D​ominican University​ sobre la fijación de objetivos a nivel empresarial, muestra que hacer un registro de las metas finales mediante informes aumenta la probabilidad de lograrlos en un 178%. La formulación precisa de los objetivos ayudará a focalizarse en una meta concreta, dejando a un lado aquellos detalles innecesarios o prescindibles.

Igualmente, personificar tu diseño, identificarlo con un tipo de persona en concreto te ayudará a alcanzar esa coherencia.

7. No seas exigente con tus usuarios

Cuantos menos datos le solicites a un usuario, mejor que mejor. Ten siempre en cuenta que cuantos menos requisitos sean necesarios para usar un servicio, mayor será el número de personas que se animen a probarlo.

Seguramente, tú mismo seas el primero que no quiere dar más información de la necesaria, por lo que no puedes esperar que los demás lo hagan. Es importante respetar la zona de confort del usuario, su privacidad, para que de esta forma empiece a confiar en tu negocio o producto.

8. Conciso y poco comercial

El contenido online es muy diferente al contenido impreso. Por esta razón, es necesario ajustar la escritura a los hábitos de navegación.​ Ni los textos comerciales, ni los artículos larguísimos sin imágenes serán clave de éxito en tu web.

Como consejo: ve directo al grano, evita conceptos vagos, muy específicos o muy ligados al marketing. Por ejemplo, si tu objetivo es que tus usuarios se registren en tu web, el mensaje “regístrate” será mucho mejor que “descubre más”.

Una de las reglas más utilizadas en diseño web relacionado con e­commerce es destacar el nombre de la empresa en la parte superior de la página. En el caso de Cupones Mágicos, se optó por un slogan que define el servicio que ofrecen. Esto puede ser una buena estrategia para atraer la atención de los usuarios.

9. Dale espacio al blanco

La verdad es que a veces es difícil darle espacio a los blancos. Sin embargo, estas áreas alivian la carga cognitiva y ayudan a los usuarios a encontrar el foco principal dentro de la web. Cuando entramos en contacto con un diseño web, escaneamos la página y dirigimos la mirada al contenido por partes. Las estructuras complejas son más difíciles de leer, analizar y trabajar.

Otro aspecto importante es el sentido de control que experimenta un usuario al llegar a una web. Un trabajo reciente del experto en neuromarketing R​oger Dooley, ​publicado en Forbes, afirma que aplicando ciertos parámetros que permiten al usuario tener el control, reconocer la información de un vistazo y no sentir invadida su privacidad, reducen la ansiedad y por tanto permiten una navegación más satisfactoria. Los blancos pueden ayudar a conseguir este objetivo.

10. ¡Test, test, test!

Hacer tests de forma ininterrumpida, puede ser molesto. La tarea lleva mucho tiempo y esfuerzo si se quiere realizar de forma correcta, pero al final, la pura verdad es que si la web no funciona bien de nada sirve tener un diseño limpio o información exclusiva. Los usuarios terminarán perdiendo su confianza y acabarán en la web de la competencia.

El primer test a realizar puede llevarse a cabo por el equipo de Garantía de Calidad. La segunda vuelta, la hará el departamento de Proyectos, que está más familiarizado con la web y por tanto podrá encontrar fácilmente los fallos que puedan afectar a la experiencia del usuario. El tercer test pasa por mostrárselo a tus usuarios o a desconocidos para que den su opinión. El objetivo: asegurar el buen funcionamiento y éxito de la web a la hora de navegar por ella.

- Publicidad -
Arturo Valdivieso
Arturo Valdiviesohttps://www.designrepublik.com
Diseñador y Desarrollador Web. Estudió Interactividad y Multimedia con mención en Animación Digital en la Universidad San Francisco de Quito. Ha trabajado para importantes agencias de publicidad como Rivas Y&R. En 2012 participó en el desarrollo de la campaña ganadora del Gran Cóndor de Oro. Es experto en desarrollo web, diseño de interfaces y SEO.