fbpx

Diseño gráfico y responsabilidad social

- Publicidad -

Todas las profesiones cumplen un rol en la sociedad, siendo actores influyentes de la misma, es por ello que toda profesión tiene además de cumplir con su función, cumplir con una responsabilidad social en el medio en que se desenvuelve.

Si toda profesión debe tener una responsabilidad social en el entorno social, el diseñador gráfico no se queda de lado, ya que el cumple un gran rol en la sociedad, siendo un actor de responsabilidades comunicacionales, visuales y gráficas.

Con el implemento, crecimiento y evolución de nuevas tecnologías en nuestra sociedad se han cambiado las formas de educación, de aprendizaje y de trabajo, influyendo directamente en diferentes comportamientos sociales; algunos de estos medios tecnológicos han revolucionado en cierta manera al diseño gráfico, cambiando la forma de interpretación en lo que al diseño se refiere, teniendo y reforzando nuevas posibilidades de una comunicación más directa que influyen en el sistema social.

El diseñador gráfico es el traductor de una comunicación de forma forma efectiva, pero para ello debe conocer ampliamente el entorno cultural y este entorno cultural está implícito en lo social, entendiendo así que el diseñador gráfico realiza su trabajo entendiendo que debe cumplir con una responsabilidad social porque sus mensajes, conceptos, influirán de alguna manera en un determinado grupo social mediante el mensaje que envíe con sus técnicas de diseño utilizadas.

Existen casos en los que se encuentran a diseñadores irresponsables que utilizan su imagen de diseñador para afectar a su cultura, no realizan sus diseños con un fin de beneficio cultural, social y comunicacional, sino que sólo por lo económico realizan sus trabajos sin importarles que son actores de un eje social que conlleva una responsabilidad como tal.

No podemos evitar comportarnos como sujetos sociales cuando trabajamos, pues ello supone una acrobacia imposible: restarnos de la sociedad y la cultura que nos ha constituido, la cual le dice a nuestros ojos qué es visible y qué no, qué es bueno, claro y correcto, cuál es la norma y cuál es el desvío.

La Responsabilidad social en el diseño gráfico es en sí, responder de todos los actos que realizamos con el diseño a la sociedad y a la cultura, es saber poner la responsabilidad de diseñador gráfico en el contexto social para producir una sociedad más humana y que sea productiva, produciendo satisfacciones comunicacionales positivas para la sociedad, cumpliendo todas las expectativas del consumidor, cliente o usuario de nuestros productos.

El diseñador gráfico y su responsabilidad social es sumamente importante:

Se requiere de una transparencia al momento de diseñar, una transparencia en la información, ya que el diseño gráfico es una profesión que resuelve la forma de transmitir los mensajes, influye en la sociedad por ello se requiere de una transparencia en el diseño, partiendo de que el diseño gráfico sigue siendo muy útil en la sociedad, y en su contexto social que no sólo resuelve problemas de identidad, salud, educación, cultura, sino muchos más problemas del medio en que convive, para lo cual “debe estar enterado de las nuevas responsabilidades las cuales debe reconocer en la sociedad del conocimiento”, para una producción de mensajes que hagan una contribución positiva a la sociedad.

En términos sociales, la industria del papel da trabajo a innumerables personas y profesionales, y gracias a ella se han creado empresas y servicios que han posibilitado desarrollo tecnológico, económico y social. Los diseñadores gráficos e industriales, deben tomar conciencia que son responsables, en parte, del desarrollo sustentable. La industria del papel esconde un lado desalentador, ya que ha sido responsable de la devastación de bosques y sus ecosistemas, no solo eso, porque el proceso de producción del papel implica mucho uso de energía y también contaminación, tanto en la hidrosfera (ríos, lagos, mares) como atmosférica. Lo peor es que mucha de esta producción va a la basura, causando así doble contaminación. También debemos contemplar que las tintas y materiales que se utilizan en las imprentas pueden ser tóxicas.

Es cierto que cada día hay más iniciativas que permitirán ir mejorando la situación, como las plantaciones de bosques sustentables o el reciclaje del papel, que ayuda a que se talen menos árboles.
Las agencias, oficinas de diseño y los diseñadores son los encargados de seleccionar los medios de comunicación de las campañas de los clientes, somos parte de la decisión de utilizar o no la impresión o definir los sustratos y materiales.

 

- Publicidad -
Arturo Valdivieso
Arturo Valdiviesohttps://www.designrepublik.com
Diseñador y Desarrollador Web. Estudió Interactividad y Multimedia con mención en Animación Digital en la Universidad San Francisco de Quito. Ha trabajado para importantes agencias de publicidad como Rivas Y&R. En 2012 participó en el desarrollo de la campaña ganadora del Gran Cóndor de Oro. Es experto en desarrollo web, diseño de interfaces y SEO.