
Marketing 2.0 pretende ser una adaptación de la filosofía de la web 2.0 al marketing, se refiere a la transformación del marketing como resultado del efecto de las redes en Internet.
Debe estar centrada en el público y debe existir una interacción entre la campaña de promoción y el público que la recibe y debe cumplir tres requisitos explicados en el manifiesto del marketing 2.0: debe existir un contenido atractivo y un entorno donde el público pueda recibir la información, tanto el contenido que se ofrece como el entorno deben tener interacción con el público, y por último, la campaña debe cumplir con el manifiesto del marketing 2.0.
El Marketing 2.0 representa un cambio dramático en beneficio de las búsquedas y compras de bienes y servicios independientemente de la publicidad, campañas de marketing y mensajes. En él, los clientes toman decisiones bajo sus propios términos, apoyándose en las redes de confianza para formar opiniones. Donde las publicidades y marketing tradicionales se basan en mensajes claves y puntos de soporte, el Marketing 2.0 está basado en un contenido que es usado como combustible para conversaciones y decisiones de compra de tal manera que los clientes diagraman sus propias conclusiones.

Los medios tradicionales pueden ser usados en el Marketing 2.0 – online y offline – pero ellos son usados para hablar acerca de los contenidos, no de marca y posicionamiento de productos. «Conceptos creativos» son abandonados en favor de «Conceptos con contenidos». Los nuevos dispositivos disponen hoy de todo el potencial para llegar a nuestro mercado.
Existe un manifiesto en el que se muestran una tesis con puntos indicando las ventajas y características del marketing 2.0:
- No me mentirás ni tratarás de engañarme. ¡Nada de publicidad engañosa!
- Yo soy quien consume tu producto, ¡Pregúntame mi opinión!
- Me pedirás permiso antes de tomar mis datos.
- Me pedirás permiso antes de mandarme información, sobre todo a mi teléfono celular. ¡Adiós al spam, a la publicidad no deseada y a la intrusiva!
- ¡Sorpréndeme!
- ¡No a la letra pequeña y a los rótulos que no da tiempo a leer!
- Si quieres que compre algo, tengo que entender qué es.
- Sé decidir por mi mismo, gracias. No hace falta que me digas lo que está de moda o lo que me tiene que gustar.
- El sexo vende, pero no hace falta que lo utilices en todas tus campañas.
- Yo decido que es viral y a quien se lo quiero mandar, y por cierto, una pestaña de “mandar a un amigo” no es marketing viral.
- No me interrumpirás cuando estoy ocupado para intentar venderme algo.
- Cuando visito una página web, voy allí por su contenido, no por sus banners.
- ¡No me tapes con banners lo que quiero leer!
- Hace tiempo que descubrí que algo caro no tiene por qué ser lo mejor.
- Confiaré más en lo que me diga alguien de verdad o encontrar una referencia real.
- Cuando te llamo por teléfono quiero que me resuelvas un problema, no hablar con 3 telefonistas diferentes.
- Me gusta que me llamen por mi nombre.
- Ten en cuenta cuando entre en tus tiendas que el ser humano no sólo es vista y oído.
- Cuando entró en una de tus tiendas, trátame como si fuese un invitado en tu casa.