fbpx

Posicionamiento web. optimiza al máximo tu visibilidad

- Publicidad -

Los servicios SEO, es uno de los trabajos más difíciles de explicar a los clientes. Todos desean que su página aparezca la primera en Google y saben que para ello, existe algo llamado posicionamiento web. Sin embargo, cada caso es un mundo, requiere un trabajo diferente y por tanto los presupuestos pueden ser muy variados y aquí es donde surgen las preguntas:

• ¿En qué se invierte todo el dinero que me cuesta una campaña SEO?
• ¿Qué tareas incluye un servicio de posicionamiento web?
• ¿Qué influye en la variación de precios entre un tipo de estrategia u otra?

Servicios SEO: ¿Qué estoy contratando realmente?
Este post pretende dar respuesta a estas preguntas, de forma que si estás pensando en contratar un servicio SEO, sepas en qué consiste todo el trabajo y por qué tiene el coste que tiene.

  1. Auditoría SEO
    Si no sabes a lo que te enfrentas, no puedes empezar a planificar una estrategia SEO. En ocasiones puedes pensar que es un paso que te puedes ahorrar, que tu web está perfecta, pero la realidad suele demostrar lo contrario.
    ¿Qué se busca con una auditoría SEO?
    • Conocer la situación actual de la web a nivel SEO
    • Detectar si en algún momento un cambio de algoritmo o malas prácticas pasadas ha podido provocar una penalización
    • Asegurar que no existe contenido duplicado que pudiera costar una penalización futura
    • Comprobar que los robots de los buscadores tienen acceso y pueden rastrear toda la web correctamente
    • Analizar el perfil de enlaces que están apuntando actualmente a la web
    • Análisis y pautas para la optimización y correcta distribución del contenido a mostrar
    • Correcta implementación de diversos fragmentos de código
    En pocas palabras, mediante esta auditoría SEO se pretende evaluar el estado actual de la web de cara a los principales buscadores. Es importante detectar cualquier tipo de error o traba que pudiera afectar a la correcta implementación de una estrategia SEO. De esta forma, podemos detectar y solucionar cualquier problema relacionado con este aspecto para asentar las bases de un correcto posicionamiento web.
  2. Estudio de palabras clave
    Cuando buscas posicionarte, lo haces pensando en unos términos relacionados con tu negocio. Un keyword research o estudio de palabras clave te permite analizar los términos de búsqueda que mayor tráfico cualificado puede reportar a la web en relación a tu modelo de negocio. Es importante detectar cómo los usuarios buscan los productos o servicios que se ofreces en la página web. De esta manera, será posible desarrollar una estrategia SEO basada en dichos términos de búsqueda para potenciar la visibilidad de la web en los buscadores. Esto se hace tanto a nivel genérico como de categorías, secciones, servicios o productos. Si bien una categoría genérica proporciona un mayor volumen de tráfico, trabajar específicamente términos más concretos como los de un producto, aumenta las posibilidades de conversión ya que son búsquedas y resultados muy específicos. Además, también es importante tener en cuenta el nivel de competencia existente.
  3. Optimización de títulos y descripciones
    En base al estudio de palabras clave realizado, el siguiente paso es la creación de títulos y descripciones de cada una de las páginas así como su optimización para una mayor visibilidad en los buscadores. Cada página del sitio web, debe tener un título descriptivo, relevante a la información que ofrece y optimizado para los términos de búsqueda que más interesan. Al mismo tiempo, debe ser original y único para evitar el contenido duplicado. Tanto el título como la descripción de cada una de las páginas juegan un papel fundamental en el posicionamiento web, aumentando la relevancia y el porcentaje de clics en nuestros resultados en los buscadores.
  4. Adaptación y elaboración de contenido
    El nivel de éxito de una estrategia de posicionamiento web va a depender de forma directa de la calidad y cantidad de contenidos existentes en la página web sobre la que se está realizado el trabajo SEO. El hecho de disponer de un contenido natural, relevante y centrado en la línea de negocio asegurará que el tráfico que recibas sea de calidad, aumentando así la conversión y alcanzando el objetivo por el que se ha creado la página. Para ello, dicho contenido se crea atendiendo al estudio de palabras clave realizado previamente. Cuando se habla de contenido, se tiende a pensar únicamente en texto, pero no hay que olvidar que un buen marketing de contenidos incluye vídeo, imágenes, infografías… etc. Lógicamente aquí el presupuesto también es muy variable, ya que la elaboración de vídeos puede ser la parte más costosa, pero también muy beneficiosa para reforzar el SEO con YouTube por ejemplo.
  5. Obtención de enlaces
    El link building es una estrategia de construcción de enlaces que apuntan tanto a la página principal como a las distintas páginas internas de nuestra desde otras páginas relevantes para tu sector.
    • Análisis de la estructura de enlaces actual y su evolución
    • Creación de enlaces de marca
    • Creación de enlaces por palabras clave
    • Creación de enlaces long tail (términos de búsqueda amplios)
    • Reseñas en páginas relacionadas
    La consecución de estos enlaces permite dotar de fuerza y autoridad a tu página, ya que son considerados por los buscadores como uno de los principales factores de relevancia. Al mismo tiempo ayudan a reforzar los términos de búsqueda por los cuales te interesa aparecer en los primeros resultados. La clave del éxito está en construir una estructura de enlaces donde la variedad y la calidad priman ante todo para dar naturalidad a la distribución. A mayor presupuesto destinado para este punto, mayor número de enlaces y de mayor calidad se podrá conseguir.
  6. Analítica web
    Por supuesto es muy importante controlar y medir la evolución ante los cambios y mejoras que se van realizando día a día. Hay que tener en cuenta que los frutos de un buen trabajo SEO llevan su tiempo, pero es importante ir analizando desde el primer momento todos los pasos que se van dando y sus resultados. No es fácil aislar cosas que funcionan y que no y darles un valor absoluto, ya que el posicionamiento web es la suma de muchos factores, pero desde luego es fundamental analizar la evolución para ver si las acciones están dando frutos o no e intentar detectar puntos de mejora.
    Aquí entran en juego desde herramientas gratuitas como Google Analytics o Search Console hasta otras de pago como Semrush, Sistrix o Ahrefs para tenerlo todo controlado y monitorizado.
  7. Usabilidad y estructura web
    Los buscadores priman ante todo una correcta experiencia de usuario. Buscan ofrecer resultados relevantes y de calidad para las consultas realizadas por los mismos. Es por ello que de cara a un correcto posicionamiento web es fundamental ofrecer una óptima experiencia de navegación a los visitantes de tu página.
    ¿Qué trabajos se pueden llevar a cabo para mejorar este aspecto?
    • Análisis heurístico de usabilidad: Se realiza un análisis en profundidad de la web ofreciendo un diagnóstico de los problemas detectados y su solución teniendo en cuenta el modelo de negocio, su público objetivo y las tareas que los usuarios deben realizar en la web.
    • Test de usabilidad con usuarios: Un grupo de usuarios que encajan en el perfil de clientes potenciales y que no conocen la web realizan una serie de tareas típicas y se observa su comportamiento para detectar problemas de usabilidad, contenido y experiencia de usuario en general. Es un complemento perfecto al análisis heurístico.
    • Test de arquitectura web con usuarios: La estructura de navegación de una web puede llegar a ser muy compleja. Para encontrar el mejor sistema de estructurar la información, menús…se realiza un ejercicio con usuarios que ayuda a entender cómo desean encontrar la información en la web.
    • Rediseño de pantallas: Con la información obtenida gracias a los estudios anteriores se puede realizar un rediseño de las páginas claves de la web.
- Publicidad -
Orestes Ramos
Orestes Ramoshttps://www.designrepublik.com
Estratega Digital y Community Manager. Orestes realizó sus estudios en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales en La Habana, Cuba. Su pasión por el Marketing lo motivó a seguir la carrera de Marketing y Estrategia Digital. Ha participado en proyectos de Manejo de Comunidades, SMM, SEM y campañas de Email Marketing con resultados muy satisfactorios.