fbpx

Un repaso por los grandes del diseño gráfico

- Publicidad -

Un repaso por los grandes del diseño gráfico

Diseño portada revista Time

Supieron combinar como nadie ilustración, dibujo, composición o tipografía. La historia del diseño gráfico se ha cimentado gracias a los pioneros de esta disciplina artística, a principios del pasado siglo, en una época en la que no existían los ordenadores ni los estudios de diseño. Los grandes del diseño gráfico han trazado gran parte de la historia del diseño gráfico, y lo siguen haciendo. Fueron capaces de transformar aburridos encargos y conducirlos a una nueva dimensión, dotando a las ilustraciones de nuevas composiciones, escalas o soportes y convirtiéndose, gracias a su notable trabajo, en influencia para las generaciones posteriores.

Artistas de la talla de Storm Thorgerson, Paul Rand, Andreas Preis, Dr Alderete, Milton Glaser, Alex Trochut, David Carson, Stefan Sagmeister, Yugo Nakamura, Nigel Holmes o Saul Bass han dejado su impronta en la historia del grafismo y la composición visual. La lista abarca tanto maestros intemporales como a jóvenes promesas del presente, artistas formalistas apegados a viejos cánones o revolucionarios que se resisten a seguir los convencionalismos de esta disciplina.

Comenzaron a hacerlo con la llegada de la publicidad de masas, a mediados del siglo XX, cuando el diseño gráfico arribó a su máxima expresión, alcanzando una posición privilegiada dentro de las artes creativas. Ahora les llega su justo reconocimiento.
Imaginativo, surrealista y talentoso, el británico Storm Thorgerson saltó a la fama dentro del gremio por haber creado las portadas de los álbumes del grupo Pink Floyd, como The Dark Side of the Moon. No fue con el único grupo o artista con el que trabajó. También lo hizo con Led Zeppelin, Peter Gabriel, Phish, Styx, The Cranberries o Muse.

Portada del disco ‘The dark side of the moon’ de Pînk Floyd.

Una amalgama de estilos que abarcaban el constructivismo ruso, la deconstrucción holandesa de De Stijl o el racionalismo alemán de la Bauhaus inspiraron el genio creacionista de Paul Rand, un diseñador que trabajó para gigantes corporativos como IBM, ABC, Enron, Ford o NexT. Sus trabajos apuestan por la sencillez y la sobriedad dentro de la composición de logotipo que transmite una gran fuerza comunicativa.
Marcas como Adidas, Nike, TNT, Atomic, Bruce Dunlop & Associates, CK one, DC Comics, Digitalarts, ESPN Classic se han rendido a la inspiración creativa de uno de los diseñadores que más han innovado en esta materia. Como muestra, algunos de los trabajos de Andreas Preis se caracterizan por la plasmación con aerosoles y acrílicos de retratos de personas y animales, por trazar líneas, abusar de ellas y combinar figuras geométricas con irregulares.

Diseño de Andreas Preis

Al otro lado del charco emerge la figura de Dr. Alderete, considerado una de las leyendas de la ilustración y el diseño en América Latina. Originario de Argentina, ha puesto su talento al servicio de las portadas de los discos de grandes bandas de música y ha publicado antologías especializadas como Illustration Now y Latin American Graphic Design (Taschen), Illusive, Pictoplasma, Los logos series, Latino y Play Loud (Die Gestalten Verlag); Place (Actar), Kustom Graphics (Korero), entre otros.

Hablar de Milton Glaser es hacerlo de uno de los diseñadores más reputados de los Estados Unidos. Fue cofundador de Pushpin Studios y creó la reconocida revista New York Magazine junto con Clay Felker. El rediseño de periódicos como The Washington Post, La Vanguardia y O’Globo también forma parte de su extenso currículum. Una de sus creaciones que más admiración ha despertado es la del famoso logotipo I Love New York (INY), replicado hasta la saciedad en muchas otras partes del planeta. Dicen que su trabajo está dotado de una enorme riqueza del lenguaje visual, inventiva e individualismo, no exento de profundidad de comprensión y pensamiento conceptual. Además de haber colaborado en revistas y magazines como Esquire, Paris Match o Village Voice, ha realizado más de 300 carteles y portadas para músicos como Bob Dylan.

En España también contamos con un representante en el top ten de los diseñadores gráficos a nivel mundial. El catalán Álex Trochut tiene un currículum inacabable: ha trabajado para Nike, The Rolling Stones, Nixon, Brittish Airways, Coca-Cola, The Guardian, Non-Format, Wieden + Kennedy, Saatchi and Saatchi, BBH, Fallon,… Una tipografía elegante y detallada se traduce en unos diseños cargados de una tendencia minimalista.

Como uno de los mejores artistas de todos los tiempos está considerado David Carson. Arriesgado y siempre polémico, este diseñador se convirtió a principios de los noventa del pasado siglo en consultor de diseño de grandes firmas como Burton Snowboards, Game Net Outdoors, Gotiche Clothing, Hallmark Corporation, Levis, Nike y Pepsi. No acaba ahí su dilatada experiencia. El americano, cuyo diseño siempre se ha alejado de los convencionalismos de sobriedad y la simetría, también ha trabajado para empresas como American Express, Citybank, Coca-Cola, Hardees, MCI, Norton Bank, Ryders Trucks, Sega, Tv Guide, Vans y Microsoft. Trangresor como pocos, siempre ha apostado por el desorden, el caos o la suciedad con distorsiones grotescas o imágenes desenfocadas. El fin, provocar al lector-consumidor. Y a fe que lo ha logrado.

Logotipo ‘I love New York’

De tierras niponas procede Yugo Nakamura que, aparte de ser diseñador, también se desempeña como ingeniero y director creativo apasionado. El que está considerado como el Genio del Flash, ha realizado unos cuantos trabajos comerciales que han sido galardonados en diferentes certámenes internacionales de prestigio. En la actualidad es el principal diseñador del país del Sol Naciente.
Independiente y controvertido, la figura del austriaco Stefan Sagmeister saltó a la fama en los albores de 2000, cuando este diseñador convirtió su propio cuerpo en un cartel tipográfico, mutilando su piel con una cuchilla de afeitar para anunciar una ponencia del AIGA, el Instituto Americano de Artes Gráficas. Antes trabajó en China para las firmas Leo Burnett y Tibor Kalman. Le fue tan bien que montó su propio estudio, donde ha trabajado con grandes artistas de la música como David Byrne, Lou Reed, The Rolling Stones o Mariko Mori. “El diseño necesita agallas” es su lema.

Podemos cerrar una lista que siempre debe permanecer abierta a nuevas incorporaciones con otros dos diseñadores gráficos de postín. Por un lado, el inglés Nigel Holmes se dio a conocer a finales de los 70 del pasado siglo cuando comenzó a trabajar para la revista Time, donde creó su departamento de gráficos. Considerado un precursor de la infografía moderna, creó años después su propia empresa, Explanation Graphics. Su estilo se fortaleció con la introducción de las computadoras Macintosh.
Mientras, el nombre de Saul Bass está ligado indiscutiblemente a los mejores títulos de crédito de algunas de las películas que forman parte de la historia del séptimo arte. Sus diseños han dejado huella en películas de Alfred Hitchcock como Psicosis o Con la muerte en los talones, o Martin Scorsese. Supo introducir como nadie el movimiento y el ritmo en el diseño gráfico.
Además de estos grandes profesionales te recomendamos que conozcas algunos de los grandes diseñadores gráficos actuales e imprescindibles. A través de unos y otros conocerás los grandes secretos de esta gran disciplina artística llamada diseño gráfico.

- Publicidad -
Arturo Valdivieso
Arturo Valdiviesohttps://www.designrepublik.com
Diseñador y Desarrollador Web. Estudió Interactividad y Multimedia con mención en Animación Digital en la Universidad San Francisco de Quito. Ha trabajado para importantes agencias de publicidad como Rivas Y&R. En 2012 participó en el desarrollo de la campaña ganadora del Gran Cóndor de Oro. Es experto en desarrollo web, diseño de interfaces y SEO.