Facebook lanzó este miércoles 11.01.2017 un proyecto de periodismo para desarrollar nuevos productos e informar a los reporteros sobre las posibilidades de la red social, tras las críticas recibidas por la publicación de «fake news». Al anunciar el lanzamiento del Facebook Journalism Project, la compañía indicó que quiere «establecer vínculos más fuertes» con la industria de los medios.
“Para nosotros es importante que los posts y las noticias que se publican en Facebook sean fiables“, recalca en un comunicado la famosa red social.
Y a fin de demostrar que efectivamente quiere parar los pies a las noticias falsas, Facebook ha anunciado un acuerdo de colaboración con el portal de periodismo de investigación Correctiv, que se encargará de verificar las informaciones que aterrizan en la red social de Mark Zuckerberg.
Correctiv mirará con lupa posts de veracidad sospechosa y, si estos son identificados como “fake news”, incorporarán una advertencia sobre su “dudosa credibilidad” y, siempre que sea posible, enlaces a artículos veraces.
Los usuarios de Facebook seguirán teniendo, eso sí, la posibilidad de compartir noticias falsas, si bien estas estarán etiquetadas como informaciones de dudosa credibilidad.
Facebook, que además de con Correctiv espera asociarse con más empresas del ramo periodístico para atar en corto a las “fake news”, incorporará asimismo diversos mecanismos para que los usuarios puedan marcar como potencialmente falsas las informaciones de veracidad no contrastada.
“Creemos que un análisis de datos independiente y transparente puede ser un instrumento muy poderoso para un periodismo responsable”, dice la empresa de Mark Zuckerberg.
Aunque se siente orgullosa de los avances realizados para batallar contra las noticias falsas, la red social es consciente de que “aún queda mucho por hacer”.
“Seguiremos trabajando en este desafío e introduciremos esta novedad próximamente también en otros países”, anuncia Facebook.