
En la fotografía siempre debería estar claro el punto de interés. Es decir, evitar la pregunta: ¿De qué es la foto? Tendría que ser obvio para cualquiera que mire la fotografía colocar su atención en el punto de interés.
El foco o profundidad de campo, es el recurso dramático que dirige la mirada del espectador al objeto a resaltar.

Este frame pertenece a la película Whiplash, en este instante J.K Simmons quien interpreta a Fletcher se encuentra en una bar con un ex estudiante suyo, Andrew, a quien, al parecer, le da una nueva oportunidad. Todo los elementos están fuera de foco, es decir, nos cuesta distinguir lo que hay detrás, podemos suponer que es la barra del bar, por la forma que tiene y hay ciertas siluetas de personas. El único elemento que sobresale, es el rostro de Fletcher, en este ejemplo, el punto de interés está dado por la profundidad de campo. Las líneas son otro elemento que dirige la mirada del espectador de un punto a otro. Las líneas horizontales, verticales y diagonales son elementos compositivos que aportan significado a las imágenes.
Bruce Block en su libro LA NARRATIVA VISUAL, comenta que, las líneas horizontal brindan tranquilidad, mientras que, las verticales y diagonales dan mayor dinamismo a la imagen.

Este frame pertenece a la película Cesar debe morir. Es interesante la manera en que utilizan las líneas como recurso dramático. Para empezar, el espacio en el que se encuentran encerrados esta lleno de líneas verticales, es decir, es una situación de peligro, en poco tiempo, habrá una pelea. De todas maneras se pueden distinguir dos líneas horizontales, las cuales están sobre los personajes, lejos de la situación, y en menor cantidad que el resto de líneas. A mi parecer, realizan esto, como representación de las fuerzas que se encuentran en el espacio. Las líneas horizontales son el hombre que esta de blanco y las verticales representan a los hombres de negro, que son la mayoría.
Existen muchos elementos psicológicos ligados a los colores. Por ejemplo, los azules se consideran colores tranquilos, mientras que los rojos con más temperamentales. O como en el ejemplo anterior, el negro representa peligro, mientras que el blanco inocencia.
En Joy, película nominada para Los Oscar 2016, es sencillo distinguir los dos colores en que la película se desarrolla. Estos son, naranja y azul. Cuando la situación se tornaba incómoda, todo se desarrollaba con tonalidades anaranjadas y amarillas. Por otro lado, cuando Joy, estaba tranquila el color primario era el azul.


La ley de los tercios esta presente desde la pintura, hasta el video y la fotografía. Esta consiste en dividir el cuadro en cuadrículas de igual tamaño 3×3, las cuatro intersecciones de las cuadrículas marcan el punto de interés.


En cualquiera de los frames anteriores, si dividimos la imagen, es claro cuál es el elemento a resaltar en cada momento. Hay muchas más maneras para resaltar el punto de interés, de todas maneras, los mencionados al momento son suficientes para empezar a experimentar con la cámara y hablar con la misma. Hay que tomar en cuenta, que en el cine, como la fotografía fija, los elementos que componen una imagen, nunca están de más. Todo habla, todo tiene un significado y un por qué.